Las próximas elecciones de diputados y alcaldes se definen el próximo 28 de febrero de 2021, la expectativa de los salvadoreños es terminar con la línea política que se ha tenido en las últimas décadas, al igual que como se hizo en los comicios del año 2019 para las elecciones presidenciales cuando se rompió con 30 años de bipartidismo en nuestro país.
En las redes sociales algunos usuarios expresan su descontento hacia el sector político, precisamente hacia los diputados en turno debido a los años que lleva la mayoría ocupando un puesto que se ha vuelto un legado dentro de la institución. Sin lugar a dudas los salvadoreños exigen a viva voz un cambio en los rostros que representen sus intereses y los partidos políticos lo han entendido, lanzando rostros nuevos como candidatos políticos para que ocupen un curul dentro del Salón Azul, a continuación presentamos a algunos candidatos:
Zayda Reyes
Originaria de San Salvador. Abogada de la República. Máster en Derecho Procesal Penal y Derecho de Familia. Máster en Administración de Negocios y Marketing. Especialista en la Ley de Procedimientos Administrativos. Especialista en Gestión de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Ha apoyado reformas de ley, con el fin de contribuir con el bienestar de los salvadoreños; entre ellas: Ley de Inclusión de personas con discapacidad, Ley de educación, Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas, Ley del Teletrabajo, Ley para la atención y protección integral de personas en condición de desplazamiento forzado interno, entre otras. Está comprometida con la protección de los derechos de la niñez, mujeres y familias, es candidata a diputada propietaria por el PCN por el departamento de San Salvador.
Twitter: @zaydareyesa Facebook: Zayda Reyes Instagram: @zaydareyesa
Rafa Burgos
Oriundo del municipio de San Pedro Nonualco, La Paz, futbolista profesional con una carrera intachable, libre de vicios que integró equipos nacionales como Alianza F.C. Santa Tecla, y La Universidad El Salvador, también militó en equipos internacionales como el Petapa de Guatemala y en Austria con el SV Ried y el Kecskeméti TE en Hungría, vistió la camiseta 9 de la selección Nacional con la que debutó en la Copa Centroamericana 2011 en torneos oficiales, compartió el liderato de goleadores junto al costarricense Marco Ureña con tres anotaciones. En la edición del 2013, se desempeñó como capitán, también participó en la clasificación de CONCACAF para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 en la que anotó dos goles en nueve juegos, más adelante participó en la clasificación de CONCACAF para la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
En la actualidad es padre de familia y un exitoso emprendedor, maneja su propia empresa de transporte, ha participado en proyectos con escuelas de futbol donde además de compartir sus conocimientos futbolísticos también imparte charlas motivacionales con niños y jóvenes para que crean en cumplir sus sueños.
Rafa es uno de los candidatos independientes no partidistas por el departamento de la Libertad y busca integrar un lugar dentro de la Asamblea Legislativa.
Twitter: @RBurgos_9 Facebook: Rafa Burgos Instagram: @rafi_burgos
Vanessa Calderón
Nació en 1987 en Santa Tecla, Vanessa Calderón, es Politóloga, Educadora y Coach de Juventud, Mujeres y Bienestar, especializada en facilitar procesos de aprendizaje y liderazgo para el desarrollo humano. Sus estudios y formación profesional han sido cursadas en Estados Unidos, Alemania, China, El Salvador y México, graduada de Ciencias Políticas de Columbus State University, con un postgrado en Educación de la Universidad Don Bosco su perfil se basa en el Humanismo.
Vanessa dice estar convencida en su experiencia que, en la educación y el liderazgo está la llave para desentrampar la parálisis de las comunidades para alcanzar un nuevo nivel de vida; describe sus 3 ejes principales de trabajo primero que nada la educación transformadora, El segundo, el desarrollo de economías creativas para jóvenes y mujeres, y el tercero es el desarrollo y liderazgo ciudadano para la participación política
Este año fue nombrada como primera Embajadora para El Salvador de Desafío Coaching 30 Días, fue Directora Académica y Decano de Estudiantes en el Instituto Americano de Educación Superior (IAES), El Salvador, lo que la ha llevado a la política es el hecho de ver demasiado papel y ver poca acción, es ver demasiada agenda política con temas muy interesantes pero ver poco progreso, es por eso su candidatura a diputada por el partido PDC por el departamento de la Libertad.
Leonor Selva Partido Nuestro Tiempo
Leonor es una profesional salvadoreña con una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Oxford (Reino Unido), donde estudió como becaria, cuenta con una Licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Escuela Superior de Economía y Negocios, donde también cursó sus estudios como becaria. Forma parte del partido Nuestro Tiempo del cual es candidata a diputada en el departamento de San Salvador, cree firmemente en la capacidad de todas las personas con principios, coherencia política y un compromiso real con el país, de generar soluciones en beneficio de todos los salvadoreños.
Daniela Genovez FMLN
Licenciada en Ciencias Jurídicas, estudiante de maestría en Derecho Constitucional, secretaria adjunta de Relaciones Internacionales de la Asociación de Americana de Juristas de El Salvador, actualmente es candidata a diputada por San Salvador por el partido FMLN, su objetivo está en función del constante debate sobre la realidad jurídica y el rol crítico de los profesionales del derecho en el Estado Constitucional, Social y Democrático de Derecho con el fin de producir un cambio cultural sobre la visión del derecho.
Karla Moncada
Candidata a Diputada por el departamento de La Libertad por el partido ARENA, con experiencia en trabajo social, específicamente en prevención de violencia, medio ambiente, empoderamiento femenino y trabajo con jóvenes, ha trabajado con la empresa privada, instituciones públicas y organismos internacionales, su ideal es trabajar en el sector joven del país, sostiene que en los jóvenes está la clave de un mejor porvenir.
Sulen Ayala
Cuenta con licenciatura en jurisprudencia, Notaria, y con un Máster en Derecho de Empresa y actualmente es Candidata a diputada San Salvador por el PDC, ha participado en diferentes movimientos de la sociedad civil, dice caracterizarse por ser una fiel defensora de los principios democráticos, y trabajará con el objetivo de hacerlos cumplir de manera que el país cuente con una democracia sostenible a través del tiempo.
Hernán Carrasco
Originario de San Salvador, abogado, periodista deportivo y emprendedor, emigra junto con su familia a Chile, es ahí donde realiza sus estudios hasta el noveno grado; en este país se desarrolla en el área deportiva, regresa a El Salvador y culmina sus estudios de bachillerato es Licenciado en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en una universidad privada del país, se le brinda la oportunidad de ser presentador de deportes en un canal nacional, en la actualidad es candidato a diputado por el partido VAMOS por el departamento de San Salvador, trabaja con la idea que el estudio y el deporte son el medio idóneo para lograr seres humanos Íntegros.
Aida Betancourt
Aída cuenta con una Licenciatura y un Máster en Derecho, de la Universidad Assas Paris II y Universidad Autónoma de Barcelona, y con una maestría en Políticas Públicas Internacionales de University College London (UCL), con la beca Chevening del Reino Unido. Es una activista política que ha liderado iniciativas de sociedad civil enfocadas en democracia e institucionalidad y en empoderamiento, participación política y prevención de violencia contra niñas y mujeres. Además de ser fundadora del partido político Nuestro Tiempo, va como Candidata a Diputada por La Libertad.
Claudia Ortíz
Claudia Ortiz, realizó sus estudios superiores en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), trabajó en la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), desea convertirse en una servidora pública para aportar sus conocimientos, capacidad de diálogo y visión disruptiva al campo de la política. Desde la Asamblea Legislativa pretende promover reformas que castiguen duramente la corrupción, prevengan los conflictos de intereses y mejoren la independencia de las instituciones. También buscará que se realice una efectiva rendición de cuentas para mejorar áreas fundamentales para el desarrollo del país como el medio ambiente, la educación, la salud y el acceso al agua.
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.
View moreCookie name | Active |
---|