El papel de la mujer en la sociedad como empresaria y ama de casa es vital, somos capaces de encontrar las soluciones de manera más creativa, innovadora y eficiente.
Más allá de hablar sobre el papel que actualmente tenemos las mujeres en el ámbito laboral, es también un homenaje a todas aquellas microempresarias, directivas, amas de casa, hijas, madres, abuelas… Para todas y cada una de nosotras, que conformamos el género femenino y que día a día luchamos por dar lo mejor.
Conseguir un primer empleo es un gran desafío para la mayoría de los jóvenes, y es además uno de los grandes problemas a resolver en la región.
Las personas entre 15 y 29 años en Latinoamérica y el Caribe suman más de 163 millones; es decir, el equivalente a la cuarta parte de la población total de la región. Sin embargo, según el informe de Perspectivas económicas de América Latina 2017*, uno de cada cinco jóvenes de América Latina no tiene trabajo, no estudia y tampoco recibe capacitación.
Para nosotros, la familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la sociedad. Es, quizá, el único espacio donde nos sentimos confiados, plenos; es el refugio donde nos aceptan y festejan por los que somos, sin importar la condición económica, cultural, intelectual, religión a profesar o preferencia sexual. La familia nos cobija, apoya, nos ama y respeta.
Años atrás, se entendía por familia a aquella integrada por la madre, el padre y los hijos, un concepto clásico llamado familia nuclear. En la actualidad, el término ha ido modificando, ahora el concepto no sólo se centra en los lazos consanguíneos, nuestra familia puede ser el grupo de personas con el que nos sentimos protegidos, amados y felices.
«La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es
nada».
“La salud es nuestro bien más preciado”
La salud tiene una importancia vital para todos los seres
humanos. Una persona con mala salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente
y no podrá disfrutar completamente de su vida.
Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos
los seres humanos.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no consiste únicamente en la ausencia de enfermedad o discapacidad
(«Constitución de la Organización Mundial de la Salud», aprobada en 1946).
El derecho a la salud, por lo tanto, está estrechamente ligado a otros derechos
humanos fundamentales y su materialización depende de la realización de estos
otros, especialmente el derecho a al agua (que incluye el derecho al acceso al
agua potable y a saneamiento adecuado) y el derecho a la alimentación.
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.
View moreCookie name | Active |
---|